
Campaña Leishmania 2016
CAMPAÑA DE LEISHMANIA 2016
Hola animaler@s, hoy nuestro post tiene como objetivo recordaros que a partir de marzo/ abril , se tienen que empezar las acciones preventivas para evitar que nuestros amiguitos contraigan la leishmania.
¿Qué es la Leishmania?
La Leishmania spp. es una enfermedad parasitaria, que se contrae a través de la picadura de un insecto muy parecido al mosquito llamado flebotomo que ejerce de hospedador intermediario dentro del ciclo del parásito.
Cataluña y en general casi toda la cuenca mediterránea es zona endémica de Leishmania, puesto que aquí viven los flebotomos que la transmiten. Son dos tipos el Aedes y el Culex.
¿Cómo es el flebotomo?
Sus características externas pueden hacer que le confundamos con un mosquito común, aunque mucho más pequeño, estos que apenas vemos durante los meses fríos. Pero en realidad se trata de un insecto adaptado perfectamente al clima mediterráneo durante todo el año.
A diferencia de los mosquitos comunes, los flebotomos no suelen criar o acumularse en zonas de agua estancada sino que crían en lugares oscuros y húmedos llenos de restos de materia orgánica como restos de poda, escombros, etc.
Aunque prefieren la vida en el exterior, los flebotomos pueden introducirse y picar dentro de las construcciones humanas.
Solamente las hembras se alimentan de sangre de sus hospedadores para poder desarrollar y poner sus huevos. Estas, una vez que han picado, se ocultan incluso dentro de las habitaciones, detrás de cuadros, muebles, etc. para realizar la digestión de la sangre y, luego, salen al exterior para la puesta de los huevos.
Los adultos pueden volar varios kilómetros de distancia, ayudados por el viento, hacia lugares donde las condiciones ambientales son adecuadas y hay perros de los que alimentarse. También les atrae la luz. Eso hace que estén muy asociados a las viviendas y que el riesgo de picar sea muy alto en el interior de las casas.
Suelen volar al atardecer y de noche entre mayo y octubre cuando las temperaturas y la humedad son óptimas para su ciclo vital. En las zonas cálidas de nuestra geografía están presentes todo el año.
En la península, existen dos picos de máximo riesgo donde hay más cantidad de hembras ingiriendo sangre: junio y septiembre-octubre, aunque el cambio climático está extendiendo a otras zonas geográficas y está alargando los meses en los que el flebotomo es más activo.
¿Cuándo iniciar la profilaxis?
Debe iniciarse la profilaxis al inicio de la primavera con la implantación de collar o pipeta. Para finalmente terminar la protección con la administración del jarabe, durante todo el mes de Junio y repetir el tratamiento en el mes de octubre.
¿Cómo? ¿Qué productos?
El protocolo que Viladogcat os propone es el siguiente:
Implantación del collar Scalibor en el mes de marzo/ abril.
Implantación de pipetas Vectra 3D de Junio a Octubre.
Uso del jarabe Leis Guard durante todo el mes de Junio y repetir el tratamiento de nuevo en el mes de Octubre.
Se recomienda la realización de test de leishmania anualmente en primavera o en otoño.
Se puede reforzar la prevención mediante la aplicación de spray o toallitas con citronela antes del paseo.
Os recordamos que el Scalibor actúa también contra las garrapatas y que su efectividad es de 6 meses.
Vectra 3D además de repeler flebotomos también es repelente de pulga y garrapata. Su duración es de 4 semanas.
Leis Guard se trata de un jarabe que se tiene que administrar durante 30 días. Empieza a ser eficaz a los 5 días de la primera administración. Y la eficacia preventiva del programa de prevención con leis guard es del 80%. Su administración es cuatrimestral.
Os recordamos que ante cualquier duda estamos disponibles en nuestro centro ubicado en la calle viladomat,16 08015 Barcelona Teléfono 936394852 y nuestra página web www.viladogcat.com
Esperamos haber sido de ayuda !!!